ANTE EL VACÍO EXISTENCIAL: HACIA UNA HUMANIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA

Ante el vacío existencial ofrece no solo las lúcidas y críticas reflexiones de Frankl acerca de las tendencias despersonalizadoras que emana el espíritu contemporáneo, sino también las respuestas, llenas de humanismo, de cómo se deben afrontar.

Así, la lectura atenta de estos textos nos hace descubrir una «voluntad de sentido», a través del análisis existencial, para comprender los signos de nuestro tiempo.

Viktor Frankl afirmó que en la actualidad ya no lidiamos, como en los tiempos de Freud, con la frustración sexual, sino con la frustración existencial. En efecto, cada época tiene sus neurosis y necesita su psicoterapia: la sociedad de la opulencia solo satisface necesidades transitorias, pero deja al margen la voluntad de sentido.

En consecuencia, hoy en día nos enfrentamos a un complejo sentimiento de vacío.

La obra “Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la psicoterapia” fue publicada en  1.994.

Sobre el autor

Viktor Frankl

Viktor Frankl

Viktor Emil Frankl nació en Viena, Austria el 26 de marzo de 1905 y falleció el 2 de septiembre de 1997.
Fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial.
Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro best seller "El hombre en busca de sentido".

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ANTE EL VACÍO EXISTENCIAL: HACIA UNA HUMANIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *