EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA.

A través del camino de la autodependencia nos haremos responsables de nuestra propia vida. Será nuestra responsabilidad apartarnos de lo que nos daña, hacernos cargo de lo que nos pasa y querernos tanto como para privilegiarnos. Y entonces, aparecerá algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: el coraje.

Tendremos el coraje de actuar como nuestra conciencia nos dicta y de pagar el precio, y seremos libres, aunque a otros no les guste. Seremos inmanejables porque a los autodependientes nadie los puede manejar, solo se manejan a sí mismos.

Será un paso adelante en nuestra historia y una manera diferente de vivir en el mundo y probablemente signifique empezar a conocer un poco más a quien está a nuestro lado.

La obra El camino de la autodependencia de Jorge Bucay fue publicada en el 2.000.

Sobre el autor

Jorge Bucay

Jorge Bucay

Jorge Bucay nació en Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1949. es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en el barrio porteño de Floresta.
Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano. Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de Baja California, México y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos de América, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos de América.
Trabajó como supervisor didáctico y coordinador de laboratorios gestálticos, fue miembro de la Asociación Americana de Terapia Gestáltica y coordinador de grupos terapéuticos y docentes en Granada, España y en México. Se destacó sobre todo por su presencia en numerosos medios de comunicación como colaborador e incluso como conductor de su propio programa televisivo.
Se define como "ayudador profesional" ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *