EN BUSCA DE LA MENTE: EL LARGO CAMINO PARA COMPRENDER LA VIDA MENTAL (Y LO QUE AÚN QUEDA POR DESCUBRIR).

Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: los sueños y las adicciones, las dificultades de aprendizaje, nuestras decisiones financieras y nuestros consumos, los trastornos de la alimentación y los sentimientos religiosos. En la vereda de enfrente, los escépticos insisten en que la mente es un misterio demasiado complejo para nuestro limitado entendimiento. ¿Cuánto hay de cierto en estas posiciones?

Para responder esa pregunta sin soluciones mágicas, Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos en la materia, nos propone un atrapante recorrido por las investigaciones de la psicología cognitiva experimental. En esta obra publicada en el 2.019, sistematiza las evidencias que nos confirman que estamos hechos para conocer y conocernos, así como los experimentos y análisis que permitieron adentrarse en los mecanismos de la mente.

Poco a poco, el trabajo conjunto de un ejército de disciplinas –la psicología, la neurobiología, la antropología, la física, la matemática, la computación y la filosofía– logró descubrir y entender procesos fundamentales: cómo hace el cerebro para contar hasta diez, para leer sus primeras palabras, para saber que es parte de un cuerpo que siente, se mueve y se emociona (y cómo todo eso le permite tomar decisiones).

No fue fácil llegar hasta aquí, y falta mucho para dar por resuelto el desafío, pero el optimismo está bien fundado. Los nuevos avances en la comprensión de la vida mental prometen revolucionarias mejoras para la salud y para la educación, lo que redobla la expectativa. Así, este maravilloso libro nos aporta una primera lección para saber dónde está y hacia dónde va el estudio de eso que nos es tan cercano y a la vez tan misterioso: nuestra propia mente.

Sobre el autor

Stanislas Dehaene

Stanislas Dehaene

Stanislas Dehaene nació en Roubaix, Francia, el 12 de mayo de 1965 y es un neurocientífico cognitivo francés cuya investigación se centra en temas como la cognición numérica, las bases neuronales de la lectura y los correlatos neuronales de la conciencia.
A partir de 2017, es profesor en el Collège de France y, desde 1989, director de la Unidad INSERM 562, "Neuroimagen cognitiva".
Dehaene comenzó su formación como matemático, estudiando matemáticas en la École Normale Supérieure en París de 1984 a 1989. Obtuvo su maestría en matemática aplicada y ciencias de la computación en 1985 de la Universidad de París VI. Se enfocó en la neurociencia y la psicología después de leer el libro de Jean-Pierre Changeux, neurocientífico francés, El hombre neuronal.
Inspirado por la lectura del trabajo de Changeux, Dehaene comenzó a colaborar con él en modelos neuronales computacionales de cognición humana, incluyendo memoria de trabajo y control de tareas, colaboraciones que continúan hasta nuestros días. Dehaene luego completó su doctorado en psicología experimental en 1989 con Jacques Mehler en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), en París.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “EN BUSCA DE LA MENTE: EL LARGO CAMINO PARA COMPRENDER LA VIDA MENTAL (Y LO QUE AÚN QUEDA POR DESCUBRIR).”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *