FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU.

La Fenomenología del espíritu es una de las obras más importantes del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Publicada en 1807, en ella se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.

Para Hegel, las ramas del saber sufren una crisis de disparidad, puesto que las disciplinas se han encargado de dividirlas para su aprehensión teórica. Mas en la práctica, el problema de los absolutos entra en juego, pues es difícil intertextualizar conceptos.

El placer y la alegría que genera la exploración del saber, para Hegel, está en la búsqueda de la verdad, mas no en el hallazgo en sí. Mostrar la sucesión de las diferentes formas o fenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto es el tema de la Fenomenología del Espíritu como introducción al sistema total de la ciencia.

Category:

Sobre el autor

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart, el 27 de agosto de 1770 y falleció en Berlín, el 14 de noviembre de 1831.
Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad", el tercero de entre quienes podríamos denominar como los "cuatro grandes cartesianos" —siendo los otros dos Immanuel Kant y Edmund Husserl— y, ciertamente, el más sistemático de los filósofos poskantianos.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *